Fantasmas negros de piel blanca
- Juan Cruz

- 22 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 feb 2018
A lo largo y ancho de nuestro mundo, lamentablemente existen minorías que son perseguidas por su religión, por su agrupación política, por su orientación sexual o, aún en el siglo XXI, por el color de su piel.

Están en la mira de brujos, de curanderos, tribus caníbales y de muchos políticos, aquellas personas que nacen con albinismo en África viven una vida de persecución, discriminación y marginalidad. Tienen que escapar constantemente y defenderse para no ser “Cazados” por quienes buscan venderlos en el mercado negro o realizar pócimas con las partes de sus cuerpos.
Se cree que su piel o su cabello poseen características sobre naturales como la de dar amor, suerte o riqueza. Personas con dinero en países de todo África buscan satisfacer supersticiones usándolos como amuletos o incluso enterrando sus cuerpos en terrenos para luego construir una casa.
Según la Cruz Roja Internacional el cuerpo entero de un albino en África cuesta alrededor de 65.000 euros en el mercado negro.

A causa de su desorden genético, la falta de pigmentación y la exposición de su piel a los rayos del sol la esperanza de vida apenas supera los 40 años, pero para estas personas el sol no es su único problema cuando ir a la escuela, caminar por las calles o incluso estar en sus casas puede transformarse en una tortura.
En elecciones los albinos son doblemente perseguidos, pues son muchos los políticos que buscan a los brujos que les den “suerte”; Es así, como Tanzania tiene la mayor tasa de homicidios de albinos en el mundo.
Todo esto es algo inhumano, y se pone peor… Los albinos son vistos como un fracaso familiar ya que no conseguirán trabajo, entonces muy difícilmente llegaran a estudios superiores, donde realicen una carrera y transiten una vida normal.
Pero hay quienes rompen los paradigmas y en un entorno de horror logran cosas inimaginables, es el caso de Isaac Mwaura quien logro graduarse en educación especial y estudios franceses. Interesado en la política se presentó a elecciones en Kenya y fue electo como el primer albino en el parlamento y posteriormente fundar la Sociedad de Albinismo en Kenya.
“Un verdadero defensor de los que no tienen voz” Issac Mwaura

El 13 de junio es declarado por Naciones Unidas como el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, para lograr una consciencia colectiva sobre los desafíos que tienen estas minorías, entendiendo además de todo lo anterior, que si no se tienen los cuidados necesarios, el albinismo puede desembocar en un cáncer de piel.
Somos hijos de la igualdad y hermanos de la diferencia. Escondidos como fantasmas negros de piel blanca, viendo pasar la vida como una escena de terror, hay algo que a los albinos negros les duele más que las persecuciones, la segregación y la pobreza…Hay algo que duele más y es la indiferencia.










Comentarios