top of page
Buscar

Genios felices

  • Foto del escritor: Juan Cruz
    Juan Cruz
  • 22 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 feb 2018

Si les diera un papel y les dijera que dibujen aquello que más les gusta hacer, esa tarea que les apasiona o para aquellas en las que son buenos, no sé cuál sería, pero sin dudas será un dibujo, más o menos elaborado, diferente al de otras personas.

ree

El profesor y psicólogo Howard Gardner desarrollo la teoría de inteligencias múltiples y no comprende a la inteligencia como algo único si no  como “la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. Tenemos distintos talentos y habilidades, lo que no nos hace más o menos inteligentes… podríamos afirmar por ejemplo, que Messi es igual de capaz que Mark Zuckerberg, simplemente no lo son en los mismos campos. El profesor Gardner identifica 8 tipos distintos de inteligencias:


Inteligencia Lógica-Matemática: Habilidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de forma efectiva. En la concepción unitaria de la inteligencia esta, es la capacidad predominante.

Inteligencia Lingüística: Habilidad para usar el lenguaje oral o escrito para informar, comunicar, persuadir, entretener y adquirir nuevos conocimientos (es normal en escritores, poetas, abogados y líderes carismáticos).

Inteligencia Musical: Capacidad para entender o comunicar emociones e ideas a través de la música en composiciones y ejecuciones (John Lennon, Mozart, Adele…)

Inteligencia Naturalista: Habilidad para interactuar con la naturaleza, se especializa en identificar, observar, y clasificar miembros de grupos o especies siendo el campo de estudios el mundo natural.

Inteligencia Interpersonal: Capacidad de entender a los demás, captar sentimientos y necesidades de otros. Es la que nos ayuda a elegir nuestros amigos, nuestra pareja y en gran medida nuestro éxito en el trabajo o en el estudio.

Inteligencia Intrapersonal: Es la habilidad para tomar conciencia de uno mismo y conocer las aspiraciones, metas, ideas, preferencias, fortalezas y debilidades propias. Una forma de analizar esta inteligencia es con el test FODA.

Inteligencia Visual-Espacial: Es pensar y formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones (Las personas con marcada tendencia espacial tienden a pensar en imágenes y fotografías, visualizarlas, diseñarlas o dibujarlas.)

Inteligencia Kinestésica: Es la capacidad para usar perfectamente nuestro cuerpo, nuestra principal herramienta para formarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Se manifiesta en los atletas, los bailarines, los cirujanos y los artesanos.

Inteligencia Emocional: Esta inteligencia se basa en el control de las emociones a nivel interpersonal e intrapersonal para dirigir nuestra vida satisfactoriamente. Esta inteligencia permite sensibilidad y manejo de habilidades que nos ayudan a lograr objetivos específicos y a maximizar la felicidad a largo plazo.

ree
Podemos ignorar las diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos aprovechar estas diferencias. Howard Gardner

Podemos progresar en nuestras inteligencias y está en nosotros lograr un crecimiento de las mismas para potenciarlas, ya sea en una que nos guste o en otra que necesitemos práctica. Además, usar esa inteligencia en la que seamos buenos de forma positiva también está en nosotros, por ejemplo, Nelson Mandela utilizaba su inteligencia intrapersonal para construir, establecer contacto y mantener unida a la gente, mientras que por otro lado Hitler la utilizo para hacer una limpieza étnica y enfrentar a los Alemanes en la guerra más sangrienta de la historia.


Nos ponen un porcentaje, nos evalúan con un número y esto nos frustra. La inteligencia percibida como algo unilateral solo nos encuadra en el fracaso, todos somos buenos en algo, pero cuando se nos impone una disciplina, en la que no somos buenos y por eso se nos califica, el único resultado es la dificultad en nuestro desarrollo.

ree

Nuestro cerebro se adapta mientras avanza la cultura, la sociedad, las tecnologías, la historia… Y de la misma forma avanzan nuestras inteligencias. Soy malo para las matemáticas y la inteligencia Kinestésica es literalmente inexistente para mí, pero no soy un burro, tampoco lo sos vos que quizás te cuesta trabajar en equipo, leer en público, dibujar o aprender un idioma. No te frustres, muchas veces la prueba no está preparada para vos y sin dudas tenes un talento o quizás muchos entonces descubrilos, desarrollalos, enlazalos, hacelos crecer pese a los obstáculos (pues no es fácil ser un “multipotencial”) y de su mano probablemente encuentres eso que te gusta, eso por lo que te levantarías todos los días, eso que te va a llevar al éxito.


Profesores, maestros y educadores, guiar y depositar nuestra confianza  en quienes nos suceden, no es una tarea fácil, menos aún es descubrir sus talentos, pero lograrlo significaría tener más genios felices en los pizarrones, cantando el himno, trabajando en grupos, sentados en el aula, pensando, dibujando o jugando a la pelota … Cuando más genios auténticos, rompan con las utopías y  hagan lo que aman, vamos a poder hablar, realmente, de una sociedad avanzada.

ree

Luego de que muchos profesores me criticaran por hacer dibujos en mis exámenes, les comparto esta prueba de historia en la que saque un increíble “12”







 
 
 

Comentarios


  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

2019

bottom of page